Salva a una persona de un ataque o derrame cerebral

MISSION, KS — 6 de mayo de 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — El ataque o derrame cerebral puede ocurrirle a cualquier persona y a cualquier edad, incluso a personas jóvenes. A pesar de ser una de las principales causas de muerte y discapacidad a largo plazo en los Estados Unidos, el ataque o derrame cerebral …

MISSION, KS — 6 de mayo de 2025 — (NOTICIAS NEWSWIRE) — El ataque o derrame cerebral puede ocurrirle a cualquier persona y a cualquier edad, incluso a personas jóvenes. A pesar de ser una de las principales causas de muerte y discapacidad a largo plazo en los Estados Unidos, el ataque o derrame cerebral es en gran medida prevenible, tratable y vencible si logras controlar tus factores de riesgo.

Según la American Stroke Association, una división de la American Heart Association, cada 40 segundos, alguien en los EE. UU. sufre un ataque o derrame cerebral. Mantener la presión arterial bajo control, llevar un estilo de vida saludable y conocer las señales de aviso de ataque o derrame cerebral puede ayudar a protegerte a ti y a tus seres queridos.

A continuación, se presentan ideas clave de la iniciativa Juntos de la American Stroke Association, apoyada a nivel nacional por la HCA Healthcare Foundation.

Control de los factores de riesgo

Según la American Stroke Association, hasta un 80% de los ataques o derrames cerebrales podrían ser prevenibles. Puedes tomar medidas para prevenir el ataque o derrame cerebral controlando tus factores de riesgo, como la presión arterial alta, una de las principales causas y un factor de riesgo controlable del ataque o derrame cerebral y de las enfermedades cardíacas.

Otros factores de riesgo incluyen la diabetes y la obesidad, que pueden mantenerse bajo control con hábitos de vida saludables como la buena nutrición. Dejar de fumar y mantener un nivel adecuado de actividad física es importante. La fibrilación auricular, o FA, que es un latido cardíaco irregular o tembloroso, también aumenta el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral. De hecho, las personas con fibrilación auricular tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un ataque o derrame cerebral, según la American Heart Association.

Cómo prevenir un segundo ataque o derrame cerebral

Casi 1 de cada 4 ataques o derrames cerebrales ocurre en personas que han tenido un ataque o derrame cerebral previamente, a veces porque no saben qué causó el primero. Por eso es un paso clave identificar la causa del ataque o derrame cerebral para la prevención a futuro. El tratamiento depende del tipo de ataque o derrame cerebral que sufra la persona, el cual se puede determinar con una serie de evaluaciones y pruebas médicas.

Consulta con tu profesional de atención médica para desarrollar un plan que te ayude a seguir adelante después de un primer ataque o derrame cerebral y al mismo tiempo prevenir un segundo. Este plan debe incluir el control de los factores de riesgo, como lograr y mantener niveles saludables de presión arterial, glucosa en la sangre y colesterol.

“Es posible prevenir un segundo ataque o derrame cerebral con el plan adecuado”, afirma la Dra. Teresita Casanova, doctora en medicina, neuróloga afiliada a HCA Healthcare y voluntaria experta de la American Stroke Association. “Tomar los medicamentos según lo prescrito, controlar los indicadores de salud y realizar cambios pequeños y constantes en el estilo de vida pueden marcar una gran diferencia. Los sobrevivientes de ataque o derrame cerebral deben sentirse capacitados para tomar el control de su salud y consultar con su equipo de atención para desarrollar un plan de prevención adecuado”.

Para ayudarte en tu proceso, puedes aprovechar recursos como Heart & Stroke Helper, una aplicación de autogestión gratuita disponible para sobrevivientes de ataque o derrame cerebral y sus cuidadores. La aplicación permite al paciente supervisar su salud en un mismo lugar con funciones para registrar el progreso en los hábitos de estilo de vida, administrar medicamentos, llevar cuenta de las mediciones de indicadores de salud, brindar información sobre el ataque o derrame cerebral y permitir a los pacientes formar conexiones con otros para tener inspiración.

Descubre más formas de manejar el riesgo de sufrir un segundo ataque o derrame cerebral en DerrameCerebral.org.

Actúa R.Á.P.I.D.O.: Cómo detectar las señales de un ataque o derrame cerebral

La mayoría de los adultos en EE. UU. no conocen las señales de aviso de ataque o derrame cerebral, ni saben que es en gran medida tratable si se llama al 911 tan pronto como se noten los síntomas.

Conocer las siglas R.Á.P.I.D.O. sirve para identificar los síntomas de ataque o derrame cerebral que pueda tener alguien y actuar con rapidez para salvar una vida.

R: Rostro caído. ¿Tiene un lado de la cara caído o entumecido? Pídele a la persona que sonría. ¿Tiene la sonrisa desigual la persona?

Á: Alteración del equilibrio.

P: Pérdida de fuerza en el brazo o pierna. ¿Tiene un brazo débil o entumecido? Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Se le cae uno de los brazos?

I: Impedimento visual repentino.

D: Dificultad para hablar. ¿Arrastra las palabras al hablar? ¿No puede hablar o es difícil entenderle? Pídele a la persona que repita una frase simple, como “El cielo es azul”.

O: Obtén ayuda, llama al 911. Si tú o cualquier otra persona presenta cualquiera de estos síntomas, llama al 911 inmediatamente.

Foto cortesía de Shutterstock
Fuente: American Heart Association
Family Features