
Con la llegada de la Pascua, miles de familias en el condado de San Diego se reúnen para celebrar una de las festividades más significativas del calendario cristiano.
Más allá del simbolismo religioso, el Domingo de Pascua también es sinónimo de mesas rebosantes de platillos tradicionales, muchos de ellos heredados de generación en generación.
Desde cordero asado hasta panecillos dulces, los sabores de la Pascua reflejan una mezcla de fe, cultura y convivencia familiar.
El cordero, símbolo de renovación
En muchas culturas cristianas, el cordero asado se ha convertido en el centro de la mesa de Pascua. Su presencia no es casual: en la tradición bíblica, el cordero representa sacrificio y redención.
Preparado al horno, con hierbas frescas como romero y tomillo, este platillo encarna tanto el simbolismo religioso como la riqueza gastronómica de la fecha.
En comunidades del sur de San Diego, como San Ysidro y Chula Vista, muchas familias latinas de tradición católica incluyen el cordero o, en su versión más local, carne al horno con sazón mexicana, acompañada de arroz, frijoles y ensaladas frescas.
Huevos, dulces y pan
No hay Pascua sin huevos decorados. Aunque en la actualidad los huevos de chocolate dominan las celebraciones modernas, los huevos cocidos y pintados a mano siguen siendo símbolo de fertilidad y vida nueva.
Se regalan, se esconden en jardines y parques comunitarios, como los de National City o el parque Balboa, donde se organizan búsquedas de huevos para niñas y niños.
Otro clásico es el pan de Pascua, con variaciones según el país. En muchas casas del condado, especialmente aquellas con raíces mexicanas, se hornean panes dulces adornados con anís, canela o azúcar de colores.
También es común encontrar la rosca de Pascua, una especie de pan redondo que simboliza el ciclo de la vida.
En otras familias, el jamón glaseado al horno se ha convertido en una opción recurrente. Este se sirve con guarniciones de puré de papa, vegetales o ensalada de coditos, en una mezcla de sabores clásicos y hogareños que refleja la diversidad cultural de la región.
Recetas para una Pascua inolvidable

Cordero al horno con romero y ajo
Ingredientes:
- 1 pierna de cordero (2-3 kg)
- 5 dientes de ajo
- Ramas de romero fresco
- Sal, pimienta y aceite de oliva al gusto
- Jugo de un limón
Preparación:
- Precalentar el horno a 180°C (350°F).
- Hacer pequeños cortes en la carne e introducir los dientes de ajo cortados en láminas.
- Frotar con sal, pimienta, limón y romero.
- Colocar en una charola y rociar con aceite de oliva.
- Hornear durante 2 horas, bañando ocasionalmente con sus jugos.
Panecillos dulces de Pascua (Hot Cross Buns)
Ingredientes:
- 4 tazas de harina de trigo
- 1/3 taza de azúcar
- 2 ½ cucharaditas de levadura seca
- 1 taza de leche tibia
- 1 huevo
- ¼ taza de mantequilla derretida
- ½ taza de pasas
- Ralladura de naranja

Preparación:
- Mezclar la harina, azúcar y levadura. Agregar la leche, huevo, mantequilla y ralladura.
- Amasar hasta que esté suave. Incorporar las pasas.
- Dejar reposar 1 hora. Formar bollos y colocar en charola.
- Hornear a 180°C (350°F) por 25 minutos.
- Decorar con una cruz de glaseado (azúcar glass + agua).
Ya sea en una cocina de National City, en un patio familiar de San Ysidro o en un picnic en el parque Chicano, la Pascua en el condado de San Diego sigue siendo una fecha que invita a compartir. A través de sus platillos, se conserva la memoria, se reafirman tradiciones y se celebra la esperanza.